Es una modalidad donde consiste en saltar con tu bici en unos saltos preparados para ello, y además de saltar, donde también se hacen trucos.

Todo lo que necesitas saber sobre el Dirt Jump
¿Cómo son los saltos en el Dirt Jump?
Los saltos son de tierra, y en algunos casos con rampas de madera o hierro, ya que es más difícil que se estropeen con las inclemencias del tiempo.
Existen los saltos dobles, que es rampa y recepción, es decir, entre ellos hay un agujero en el medio y las mesetas que entre la rampa y la recepción está lleno de tierra y no hay agujero, así que sino llegas a la recepción no pasa nada.

¿Qué trucos se hacen en el Dirt Jump?
Existen infinidad de trucos y variaciones, vamos a clasificar los trucos principales en tres grupos:
- Trucos de manos: No hands, Tobogan, Barspin, X-up
- Trucos de pies: No foots, Can can, Superman, Tailwhip, Nac-nac.
- Rotaciones: Backflip, 360, Frontflip
Existen muchos más trucos, además, estos trucos se pueden combinar entre ellos.


¿Cómo son las bicis para Dirt Jump?
Puedes encontrar de dos tipos, las bicicletas de dirt jump MTB que tienen ruedas de 26” y suspensión delantera o las de BMX que son más pequeñas, llevan ruedas de 20” y no tienen suspensión.
Otro tipo de bici que también sirve para Dirt Jump, son las bicicletas de Slopestyle, podríamos decir que es una bici de Dirt Jump de doble suspensión (cómo la que puedes ver en el vídeo más abajo).

BMX
Competiciones de Dirt Jump
En las competiciones de esta modalidad, hay unos jueces que te puntúan según la dificultad y el riesgo del truco, el estilo y la finura.
El que obtenga más puntos gana.
Normalmente hay una clasificatoria donde unas 10 personas(aprox) pasan a la final. Se suelen hacer dos rondas, y puntúa la mejor.
Hay otro formato de competición llamada Jump Session, donde los riders van saltando durante una o dos horas, y los jueces escogen quien hace la mejor ronda, el mejor truco y quien tiene más estilo.
Puedes consultar nuestra política de privacidad en el siguiente enlace.
Sitios donde practicar para Dirt Jump en España
Cada vez existen más bikeparks para Dirt Jump en España, algunos de los más conocidos son:
- La Poma Bikepark: Situado en Premià de Dalt, es el más famoso de todos, se creó en 2005, ha evolucionado mucho durante los años y hoy en día está equipado con todo tipo de saltos, foam pit, resi, airbag y skatepark. Además, se ha hecho famoso a nivel mundial y te puedes encontrar pros y gente de cualquier parte del mundo.
- Morral Park: Situado en Castellón de la Plana con diferentes líneas de Dirt Jump para que empieces desde 0.
- Bikepark Costa Blanca: Situado en Muchamiel, con saltos de Dirt Jump, Foam Pit y un circuito de BMX Race.
- Vencillon Bikepark: Como dice el nombre, está en Vencillón, con un pumptrack y diferentes líneas de Dirt según tu nivel.
¿Dónde comprar material para Dirt Jump?
En Restless Bike somos especialistas en esta modalidad, podrás encontrar todos los componentes de Dartmoor Bikes en nuestra web www.restlessbike.com o ponte en contacto con nosotros para cualquier duda.
Productos Restless Bike
Más blogs

JC Renom
JC Renom es un apasionado del mundo de las bicicletas desde que tiene uso de razón. De pequeño se enganchó viendo ciclismo de carretera por la televisión, luego empezó a ver revistas de bicis donde descubrió más allá de la carretera además de algún show de los récords de Bike Trial, y con la llegada de internet descubrió el lado más radical del MTB: el Freeride, el Descenso y el Dirt Jump.
A los 18 años empezó a competir, y no precisamente poco. De hecho, pocas personas en España pueden decir que han competido en tantas modalidades al mismo tiempo: Descenso, Fourcross, Dirt Jump, Slopestyle, Pumptrack, Enduro… e incluso ha estado en eventos de whip off como el Crankworx Whistler o Les 2 Alpes.
Su nivel más profesional lo alcanzó en el Dirt Jump y el Slopestyle, donde compitió en eventos internacionales como el FISE en Francia o varias pruebas del FMB World Tour por Europa.
Ha estado patrocinado por distintas marcas y ha trabajado durante un tiempo en una distribuidora de bicicletas y 6 años en una gran tienda del sector. También ha estado metido en otras cosas relacionadas con el mundillo, como la construcción de saltos o ayudar a organizar competiciones.
Después de más de 20 años inmerso en el mundo de la bici con sus altibajos entre competiciones, lesiones, trabajos y estudios, hoy comparte toda su experiencia y conocimiento a través de Restless Bike.