Son dos modalidades que a menudo la gente las confunde, tienen una parte muy parecida que es la de bajar por sitios complicados, pero hay otras cosas muy diferentes como el tipo de bici, de circuito y de competición.

Os lo contamos por partes:

¿Qué diferencia hay entre una bici de Enduro y una bici de Descenso?

diferencia entre bici de enduro y de descenso

Una bici de Enduro lleva horquilla de simple pletina, 12 velocidades, tija telescópica y menos recorrido de suspensión. Además gracias a la tija telescópica, los bloqueos en las suspensiones y las 12 velocidades puedes salir a pedalear con ella.

La bici de descenso, lleva una horquilla de doble pletina, 7 velocidades con unos piñones muy pequeños, más recorrido de suspensiones y no lleva tija telescópica. Es una bici exclusivamente para bajar. Con todo el recorrido de suspensiones que tiene, el plato y los piñones que lleva y que generalmente no se puede bloquear, verás que va muy mal para subir una cuesta pedaleando.

La bici de descenso, gracias a tener la doble pletina y más recorrido, es mucho más estable en zonas rápidas y tiene más margen de error.

El peso de la de descenso generalmente son más pesadas, pero hoy en día si te compras una de alta gama, seguramente que pese menos que una básica de Enduro.

Estas son las diferencias más principales entre una bici y otra.

¿Qué diferencia hay entre un circuito de Enduro y uno de Descenso?

circuito de enduro mtb
circuito de descenso mtb

En los circuitos de Enduro, te puedes encontrar tramos de pedaleo e incluso algún repechón y por lo general, son más revirados que los de descenso, con curvas más cerradas. Los circuitos de descenso suelen ser más rápidos y no vas a encontrar un repechón donde tengas que subir la tija y pedalear como te puede pasar en el Enduro.

Puedes consultar nuestra política de privacidad en el siguiente enlace.

¿Qué diferencia hay entre una competición de Enduro y una de Descenso?

En una competición de Enduro, tienes 4 o 5 bajadas diferentes, tienes que subir pedaleando y solo te cronometran las bajadas. En la carrera, solo haces una bajada por cada circuito y gana el que tenga el menor tiempo juntando los tiempos de todas las bajadas.

En cambio en el descenso, solo hay un circuito, y te suben con remontes, o si es una estación de esquí en telesilla. El día de la carrera, son dos bajadas cronometradas y depende la organización, puede puntuar la mejor de las dos, o la primera para clasificatoria y la segunda para la final, es decir que arriesgas todo a una bajada.

¿Se puede hacer descenso con una bici de enduro o viceversa?

Claramente, se puede hacer descenso con una bici de Enduro, si vas al bikepark o a competiciones que no sean internacionales, verás mucha gente que va en bici de Enduro.

Pero si quieres hacerte una ruta de Enduro con la de Descenso, entonces se complica la cosa, porque como hemos comentado, para pedalear, no es la mejor opción. Eso sí, si te hacen remontes y quieres tirarte por una bajada de Enduro, no hay problema, si tiene algún tramo de pedaleo, no irás tan cómodo como con una de Enduro.

Espero que este post te haya ayudado a entender mejor las diferencias entre Enduro y Descenso, y te ayude a escoger la bici que necesites en caso de estar pensando en comprar una.

Quieres aprender a distinguir otros tipos de bicicletas? Descubre todos los tipos de bicicletas MTB o visita nuestra tienda de productos para el mantenimiento de la bicicleta.

Más blogs

Consejos para mantener la bici en buen estado

Cuida tu bicicleta para evitar ruidos y desgaste de los componentes antes de tiempo!

¿Cómo tubelizar una rueda de MTB?

¿Quieres convertir tu rueda a tubeless? Descubre cómo hacerlo con nuestra guía práctica para tubelizar una rueda de MTB. Y olvídate de los pinchazos!

See the author's articles
JC Renom

JC Renom es un apasionado del mundo de las bicicletas desde que tiene uso de razón. De pequeño se enganchó viendo ciclismo de carretera por la televisión, luego empezó a ver revistas de bicis donde descubrió más allá de la carretera además de algún show de los récords de Bike Trial, y con la llegada de internet descubrió el lado más radical del MTB: el Freeride, el Descenso y el Dirt Jump.

A los 18 años empezó a competir, y no precisamente poco. De hecho, pocas personas en España pueden decir que han competido en tantas modalidades al mismo tiempo: Descenso, Fourcross, Dirt Jump, Slopestyle, Pumptrack, Enduro… e incluso ha estado en eventos de whip off como el Crankworx Whistler o Les 2 Alpes.

Su nivel más profesional lo alcanzó en el Dirt Jump y el Slopestyle, donde compitió en eventos internacionales como el FISE en Francia o varias pruebas del FMB World Tour por Europa.

Ha estado patrocinado por distintas marcas y ha trabajado durante un tiempo en una distribuidora de bicicletas y 6 años en una gran tienda del sector. También ha estado metido en otras cosas relacionadas con el mundillo, como la construcción de saltos o ayudar a organizar competiciones.

Después de más de 20 años inmerso en el mundo de la bici con sus altibajos entre competiciones, lesiones, trabajos y estudios, hoy comparte toda su experiencia y conocimiento a través de Restless Bike.