Con el paso de los años han aparecido un montón de modalidades de Mountain Bike (MTB) la mayoría de gente asocia al MTB a pedalear por la montaña, que al final es lo que siempre ha sido desde su inicio, pero vamos a contar todas las variantes que han salido a lo largo de los años:
Cross Country (XC)
All Mountain (AM)
Enduro MTB
Descenso (DH)
Freeride (FR)
Dual Slalom
Fourcross (4X)
Dirt Jump (DJ)
Slopestyle
Pumptrack
Aparte de surgir diferentes modalidades, como os contamos en otro blog, también han aparecido distintos tipos de bicicletas de MTB para cada modalidad.
Cross Country (XC)

Empezamos por la más común, que es el XC, como todos conocemos, el MTB de toda la vida, pedalear por la montaña, pero dentro de esta modalidad, han aparecido variantes:
Cross Country Maratón (XCM)
Lo que muchos conocemos como la típica pedaleada del pueblo, un recorrido por la montaña de unos 30-60 kilómetros generalmente por pista. Luego hay carreras más concretas con muchos más kilómetros e incluso por etapas.
Cross Country Team Relay (XCR)
En lugar de un recorrido de X kilómetros, es un circuito donde los ciclistas van dando vueltas, y se van dando relevos con sus compañeros.
Cross Country Eliminator (XCE)
Compiten 4 corredores por un circuito más bien corto, y los dos primeros se clasifican para la siguiente manga, y así hasta llegar a la final.
Cross Country Olímpico (XCO)
Lo más seguro que lo hayáis visto en la TV, son carreras de XC, pero en un circuito, donde todos los participantes salen a la vez, y tienen que dar X número de vueltas. Hoy en día en estos circuitos, no solo tienes que tener una buena resistencia y unas buenas piernas para ganar, sinó que, también tienes que trabajar la técnica ya que hay bajadas con raíces, piedras e incluso algún salto.
Para practicar esta modalidad y submodalidades, se usan bicicletas de XC, rígidas o dobles.
All Mountain (AM)/Trail

El All Mountain MTB es una modalidad entre el XC y el Enduro, es para aquella gente que le gusta hacer kilómetros y también bajar trialeras pero que no sean tan exigentes como las de Enduro. Lo podríamos considerar como un Enduro light o un XC más “extremo”.
Las bicicletas de All Mountain/Trail, suelen tener un recorrido de 130 hasta 150mm de recorrido (dependiendo de la marca y modelo)
Enduro MTB

De todas las modalidades del MTB que subes pedaleando la montaña, es la más radical. Las carreras de Enduro, suelen tener unos 30/40km y unos 1300/1500m de desnivel y 4 o 5 bajadas. En estas carreras solo se cronometra la bajada, y el que tenga el menor tiempo sumando todas las bajadas, es el que gana. Para saber a qué hora tienes que salir en cada tramo cronometrado, te dan un horario, y si llegas tarde a tu hora de salida, porque has tenido un problema mecánico o porque no estás suficiente en forma y no has llegado a tiempo, esos minutos de más, te los suman a la bajada cronometrada. Esta modalidad, la gente la confunde bastante con el descenso.
Las bicicletas de enduro tienen 160 o 170mm de recorrido de suspensiones y pueden tener ruedas de 27.5", 29" o Mullet.
Puedes consultar nuestra política de privacidad en el siguiente enlace.
Descenso (DH)

Se practica en un circuito en el cual es todo bajada por el bosque, con buena inclinación, piedras, raíces curvas, etc.. En el descenso, no se sube pedaleando, ya que la bici solo está pensada para bajar, te pueden hacer remontes con un camión/furgoneta, o si es en una estación de esquí, con los telesillas de la estación. En las competiciones de descenso, tienes el día de los entrenamientos, y el día de la carrera. En la carrera, hay dos mangas cronometradas, y el que hace el mejor tiempo gana. Según la organización de la carrera, puede ser que cuente el mejor tiempo de las dos o, que la primera manga sea clasificatoria y solo cuente la segunda. Si alguna vez habéis tenido la posibilidad de probar una bici de descenso, veréis que para hacer una ruta pedaleando no es la bici más adecuada… De esta modalidad, hay una variante que es:
Descenso Urbano

Como bien dice la palabra, se practica en la calle, donde preparan un circuito pasando por las calles de un pueblo/ciudad y todo es bajando por escaleras y con algunos saltos artificiales montados para la ocasión. Igual que el descenso en la montaña, gana quien haga el mejor tiempo.
Freeride (FR)

Esta modalidad, es de las más difíciles de entender, pero hoy en día con las redes sociales y el Red Bull Rampage, se ha popularizado bastante. El freeride, simplemente es ir a la montaña y construirte un salto y saltarlo o buscar alguna bajada imposible que no sea sendero y bajarla. De esta modalidad, hay muy pocas competiciones, la más famosa, es el Red Bull Rampage, donde cada rider, se construye sus propios saltos, y los jueces los puntúan según el estilo, la dificultad, el riesgo y los trucos.
Las bicicletas de Freeride, son muy parecidas a las de descenso, pero en este caso, pueden llevar simple pletina para poder hacer ciertos trucos.
Dual Slalom

Son dos circuitos paralelos exactamente iguales, con saltos y peraltes, donde compiten dos personas a la vez, el que llegue antes gana y pasa a la siguiente manga. De esta modalidad, ha salido una variante:
Speed & Style

Es lo mismo que el dual, pero te ponen un salto de Dirt Jump en el medio del circuito y otro al final, aquí la manera de puntuar es diferente ya que se suma, el tiempo que has hecho con la puntuación de los trucos que has hecho en estos dos saltos. Por ejemplo, alomejor has ganado a tu rival por un segundo, pero sus trucos, han sido mejores que los tuyos, por lo tanto, en la suma del global, te gana y pasa el a la siguiente ronda.
Foucross (4x)

Es similar al Dual Slalom, pero en lugar de bajar dos personas a la vez por dos circuitos paralelos, bajan 4 personas a la vez por el mismo circuito, también con saltos y peraltes. En este tipo de carreras, hay mucha emoción, porque en poco tiempo pueden pasar muchas cosas. Los dos primeros de cada manga pasan a la siguiente manga y así hasta llegar a la final.
Dirt Jump (DJ)

El Dirt Jump, es la modalidad de freestyle,en la que haces piruetas en el aire y para eso necesitas unos saltos preparados con rampa y recepción, generalmente de tierra, pero también pueden ser rampas de madera o metal, también necesitas una bicicleta de Dirt Jump, que es especial para esta modalidad. En las competiciones de esta modalidad, hay dos rondas y cuenta la mejor de las dos. Se puntúa según la dificultad del truco, el riesgo, el estilo y la perfección en la ejecución.
Slopestyle

Aparentemente parece lo mismo que el Dirt Jump, consiste en hacer trucos en los saltos, pero en el circuito de Slopestyle aparecen elementos de madera como drops o góndolas y los saltos suelen ser más grandes. Para puntuar este tipo de competiciones, se hace de la misma manera que el dirt jump.
Pumptrack
Es una modalidad que se está extendiendo mucho en los últimos años, ya que están construyendo un montón de circuitos. Se trata de dar vueltas a un circuito cerrado con dubbies y peraltes sin pedalear, solo con la inercia que proporciona tu técnica. En las competiciones de esta modalidad, no se puede pedalear, y gana quien haga el mejor tiempo dando la vuelta al circuito. Las bicis que van mejor para este tipo de circuitos son las de las 4 modalidades mencionadas anteriormente (Dirt Jump, Dual, Fourcross y Slopesyle)
Con esta guía, esperamos haberte ayudado a conocer mejor cada modalidad y disfrutes haciendo la que más te guste!
Descubre nuestra tienda de productos para el mantenimiento de la bicicleta.
Productos Restless Bike
Más blogs

JC Renom
JC Renom es un apasionado del mundo de las bicicletas desde que tiene uso de razón. De pequeño se enganchó viendo ciclismo de carretera por la televisión, luego empezó a ver revistas de bicis donde descubrió más allá de la carretera además de algún show de los récords de Bike Trial, y con la llegada de internet descubrió el lado más radical del MTB: el Freeride, el Descenso y el Dirt Jump.
A los 18 años empezó a competir, y no precisamente poco. De hecho, pocas personas en España pueden decir que han competido en tantas modalidades al mismo tiempo: Descenso, Fourcross, Dirt Jump, Slopestyle, Pumptrack, Enduro… e incluso ha estado en eventos de whip off como el Crankworx Whistler o Les 2 Alpes.
Su nivel más profesional lo alcanzó en el Dirt Jump y el Slopestyle, donde compitió en eventos internacionales como el FISE en Francia o varias pruebas del FMB World Tour por Europa.
Ha estado patrocinado por distintas marcas y ha trabajado durante un tiempo en una distribuidora de bicicletas y 6 años en una gran tienda del sector. También ha estado metido en otras cosas relacionadas con el mundillo, como la construcción de saltos o ayudar a organizar competiciones.
Después de más de 20 años inmerso en el mundo de la bici con sus altibajos entre competiciones, lesiones, trabajos y estudios, hoy comparte toda su experiencia y conocimiento a través de Restless Bike.